
Mapcesible es la App colaborativa para mapear la accesibilidad de España desarrollada por Fundación Telefónica en colaboración de COCEMFE, Centro Lescer y con el apoyo técnico de ILUNION
Aceras ampliadas, transporte público adaptado o plazas de aparcamiento reguladas, entre otras actuaciones, han hecho que el Concello de Lugo haya conseguido el reconocimiento de ‘Ciudad Mapcesible’ por su labor de sensibilización en la accesibilidad de los espacios públicos de la ciudad.
Un equipo formado por Voluntarios Telefónica y un grupo de personas con movilidad reducida de la Asociación AUXILIA de Lugo, acompañados por Lara Méndez, alcaldesa de Lugo; Aquilino González, responsable de accesibilidad de la Asociación AUXILIA; Joan Cruz, director de relaciones institucionales de Fundación Telefónica; Marta Menéndez, directora autonómica de Telefónica Galicia; y Luis Rojo, responsable de relaciones institucionales de Fundación Telefónica, han ‘mapeando’ hoy la accesibilidad de diferentes espacios de la ciudad.
La App ‘Mapcesible’ cuenta con más de 21.000 puntos accesibles en toda España incluyendo restaurantes, centros de salud, hoteles, museos, cines, playas, plazas de parking o baños públicos, entre otros. Además, utiliza 14 conjuntos de datos abiertos de organismos oficiales como el Ministerio para la Transición Ecológica, ayuntamientos y gobiernos autonómicos.
Cualquier persona puede registrarse y mapear una nueva localización a través de la App disponible en iOS y Android, o en la webhttps://www.fundaciontelefonica.com/mapcesible/
Lugo, 14 de enero de 2019. El Concello de Lugo ha recibido hoy de manos de Fundación Telefónica el reconocimiento de ‘Ciudad Mapcesible’ por su labor de sensibilización en la accesibilidad de los espacios públicos de la ciudad.
Acciones como ampliación de las aceras, zonas estacionales, construcción de pasos de peatones rebajados, transporte público adaptado, plazas de aparcamiento reguladas, actuaciones municipales para el acceso de las personas con discapacidad al patrimonio histórico y cultural o accesibilidad de la web municipal, han sido algunas de las actuaciones con impacto directo en la accesibilidad que ha llevado a cabo el Concello de Lugo en los últimos años.
Todas estas actuaciones y otras han servido para obtener el reconocimiento de ‘Ciudad Mapcesible’ que otorga Fundación Telefónica a las ciudades más accesibles de España.
Comando Mapcesible para mapear la accesibilidad de la ciudad
Durante la mañana de hoy, un Comando Mapcesible formado por Voluntarios Telefónica y un grupo de personas con movilidad reducida de la Asociación AUXILIA de Lugo, acompañados por Lara Méndez, alcaldesa de Lugo; Aquilino González, responsable de accesibilidad de la Asociación AUXILIA; Joan Cruz, director de relaciones institucionales de Fundación Telefónica; Marta Menéndez, directora autonómica de Telefónica Galicia; y Luis Rojo, responsable de relaciones institucionales de Fundación Telefónica, han realizado un recorrido a pie ‘mapeando’ la accesibilidad de diferentes espacios de la ciudad. Para su misión ha usado ‘Mapcesible’, una APP desarrollada por Fundación Telefónica que permite de manera muy intuitiva evaluar la accesibilidad de los lugares de acceso público que uno visita.
Mapcesible, la App colaborativa para mapear la accesibilidad de España
Bajo el lema Haz visible lo accesible, Mapcesible nace con el objetivo de ser una plataforma colaborativa donde cualquier persona, tenga o no movilidad reducida, pueda mapear la accesibilidad de los lugares que visita o consultar las valoraciones para planificar sus desplazamientos diarios. De este modo es posible localizar a golpe de vista los puntos accesibles en España facilitando, gracias a la tecnología, el día a día de las personas con movilidad reducida.
Actualmente la plataforma cuenta con más de 21.000 puntos accesibles incluyendo cines, teatros, restaurantes, alojamientos, o espacios públicos como playas, plazas de parking, o polideportivos. Además de los lugares subidos por los propios usuarios, más de 3.800 ‘mapcesibilistas’, la App incorpora 14 datasets de organismos oficiales como el Ministerio para la Transición Ecológica, CC.AA., y ayuntamientos, aprovechando el esfuerzo de estas entidades por publicar esta información y poniéndola a los usuarios en la palma de su mano.
Un proyecto que nace de la colaboración de más de 700 voluntarios Telefónica
Conscientes de que la accesibilidad es un problema de todos, Voluntarios Telefónica identificó una solución donde la tecnología podía tener un papel clave. Fue a través del Centro Lescer (especializado en rehabilitación neurológica y de daño cerebral), donde se estaban realizando talleres de rehabilitación para personas que habían perdido movilidad por diversas enfermedades. Allí les mostraron la semilla de la App y rápidamente unieron fuerzas para juntos para crear algo grande, que ha tenido como resultado Mapcesible.
A partir de ahí fueron más de 700 los voluntarios Telefónica los que quisieron sumarse al reto y mapear, durante sus vacaciones y tiempo libre, la accesibilidad de diferentes lugares de nuestro país.
La tecnología que convierte a las personas en voluntarios digitales
Otra de las claves de Mapcesible es que está abierto a toda la sociedad, permitiendo así que cualquier persona se convierta en voluntario digital y pueda colaborar con la accesibilidad mapeando nuevos lugares, logrando sensibilizar a la sociedad de que la accesibilidad es cosa de todos.
Los usuarios tendrán que registrarse con su email y responder a una serie de preguntas sencillas que permitirán definir de una manera rápida cómo de accesible es un lugar, valorando así de manera colaborativa la accesibilidad de cualquier lugar de España. Se ha contado con el apoyo técnico y la consultoría de ILUNION, Tecnología y accesibilidad, para fijar las preguntas y los aspectos que han de valorar en cada tipo de establecimiento.
Mapcesible ya está disponible para dispositivos móviles iOS y Android o en la web https://www.fundaciontelefonica.com/mapcesible/
SOBRE VOLUNTARIOS TELEFÓNICA
Voluntarios Telefónica promueve la acción social de las personas vinculadas al Grupo Telefónica que quieren aportar una parte de su tiempo, sus habilidades, sus recursos y su ilusión en beneficio de la comunidad y de los más desfavorecidos. Una de sus líneas estratégicas es el voluntariado digital, una transformación que persigue multiplicar el impacto y, asimismo, acortar la brecha digital de los colectivos vulnerables.
El programa, gestionado desde Fundación Telefónica, es hoy una de las principales iniciativas de voluntariado corporativo en el mundo, con casi 40.000 participantes activos en 2017 y 268.000 beneficiarios entre todos los países en los que está presente Telefónica. El año pasado dedicaron 364.000 horas a realizar más de 4.000 actividades con fines sociales y colaborando con más de 350 entidades sociales.
Este año, como novedad y coincidiendo con el 20º aniversario de Fundación Telefónica, se han creado los Premios Fundación Telefónica al Voluntariado para reconocer y agradecer el valor que el voluntariado aporta a la sociedad en las categorías de comunicación, ámbito educativo, entidad social, voluntariado corporativo y voluntariado inspirador. www.premiosvoluntariado.fundaciontelefonica.com
Pie de foto:
Foto 1: (de Izq. a dcha.) El director de relaciones institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz, la directora de Galicia de Telefónica, Marta Menéndez, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, el responsable de accesibilidad de la Asociación AUXILIA,Aquilino González, y Luis Rojo, de relaciones institucionales de Fundación Telefónica.
Foto 2: El Comando Mapcesible formado por Voluntarios Telefónica y un grupo de personas con movilidad reducida de la Asociación AUXILIA de Lugo durante su recorrido para comprobar la accesibilidad de diferentes espacios de la ciudad.
Nota de prensa FOTO 1 FOTO 2