
Madrid, jueves 27 de febrero de 2025.- El presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, ha inaugurado esta mañana las 2as Jornadas Internacionales que se celebran hoy y mañana en Madrid bajo el lema “Innovación y desarrollo: el sistema de salud español en el mundo”. El evento reúne a una treintena de ponentes y moderadores y a más de 200 inscritos, para debatir sobre distintos aspectos de gestión sanitaria.
En su discurso de apertura, Puente señaló, como uno de los principales problemas con los que se enfrentan las empresas que trabajan con la sanidad pública, a “la demora de pagos o la falta de actualización periódica de precios en los contratos públicos”, las cuales provocan “enormes tensiones ”.
La primera mesa de debate, moderada por Domingo Orozco Beltrán, catedrático de la Universidad Miguel Hernández, centró el foco en los modelos de innovación y digitalización de la asistencia sanitaria a pacientes. Durante su intervención, Carlos Almonacid Sánchez, vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, destacó la necesidad de construir una historia clínica única y homogeneizada para todas las Comunidades Autónomas. “Es fundamental tener datos de valor, para mediante tecnología Big Data ver en qué podemos mejorar, señaló Almonacid, quien hizo además referencia al uso creciente de wearables y dispositivos médicos y a cómo, a la vez que prestan ayuda en prevención y diagnóstico, están “generando ingentes cantidades de datos de salud sensibles que deben ser ciberprotegidos”.
David García, director de marketing y desarrollo de negocio de Oximesa Nippon Gases, puso como ejemplo de innovación la utilización de la Inteligencia Artificial en un taller realizado por su compañía con pacientes que necesitan oxígeno a domicilio. “Con la IA, una serie de KPI y de alertas hemos conseguido monitorizar diariamente a 350.000 pacientes para extraer conclusiones que, de otra forma, sería imposible.”
Falta de rentabilidad en la contratación
Los modelos de contratación para la gestión de recursos y sostenibilidad financiera fueron abordados en la segunda mesa de debate de la mañana, moderada por el director del departamento Legal y Compliance de FENIN, David Castillo. La conversación giró entre otros temas en torno a la falta de rentabilidad de algunos contratos públicos, la reducción de dotaciones presupuestarias y la disminución de operadores y por lo tanto de la competitividad. “Si una Administración saca un concurso con un precio que no es viable, los operadores no se presentan, como ha ocurrido en el concierto de Muface, señaló Rafael Ruiz Mosquera, director general de Croma Gio.Batta Iberia-.
Por su parte, Elena de Mingo, exdirectora general de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, señaló la responsabilidad de las Administraciones Públicas para fomentar y defender la competencia por interés general. También Esmeralda Martos, responsable del departamento Jurídico de Tesera de Hospitalidad, hizo alusión a la inexistencia de índices normalizados en el Sistema Nacional de Salud que puedan aplicarse en la revisión de los contratos públicos. “Desgraciadamente, además, la ley de contratación no permite premiar al que lo hace bien, no tenemos otro mecanismo que las penalidades o sanciones por incumplimiento”, añadió.
Sostenibilidad e innovación
Durante la primera mesa de la tarde, moderada por Luis Noval, director de Ventas y Desarrollo de Negocio de GEE, afloraron conceptos como la economía circular, la innovación y la sostenibilidad en sus tres vertientes (económica, medioambiental y social). Almudena Santano, gerente del Hospital Infanta Cristina de Madrid, habló de buena gobernanza y de la exigencia de mantener procesos asistenciales adecuados “para trabajar con visión de futuro, inclusión y con sostenibilidad”. Según Santano, la gestión de residuos cada vez más compactos ha sido una de las innovaciones más destacables en los centros hospitalarios, por su implicación tanto en la reducción de desechos como en su traslado y en los costes.
Para Ricard Crespo, director económico del Consorci Sanitari Alt Penedès- Garraf, la innovación en sostenibilidad en su ámbito hospitalario vino de la mano de dos contratos, uno de mantenimiento vinculado a la eficiencia energética, y otro para la renovación y financiación de equipos de electromedicina.
Por su parte, Joao Ferreira, exgerente de ULS Algarve, recordó su experiencia en la concesión hospitalaria público-privada de Braga, en Portugal, en la que se consiguió reducir un 30% el gasto energético.
Seguros y experiencias internacionales de gestión
La primera de las dos jornadas del evento remató con dos mesas monográficas sobre el aseguramiento en Europa y experiencias internacionales de gestión compartida, moderadas por Ana Pastor, exministra de Sanidad y actual presidenta de AMA, y por Luis Rosado, exconsejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, respectivamente. En su mesa, la ex ministra destacó la necesidad de aclarar quién tendrá la responsabilidad jurídica en la toma de decisiones médicas que realice en el futuro la inteligencia artificial.
Sobre el Círculo de la Sanidad
Con más de 25 años de historia acercando el mundo empresarial al sanitario para mejorar la atención al paciente y reforzar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, el Círculo de la Sanidad reúne a una veintena de empresas con una facturación conjunta superior a los 10.000 M€ y más de 150.000 empleados.
Sus socios trabajan con más del 80 % de los hospitales públicos españoles y proveen a las administraciones sanitarias de servicios tan variados como el de la logística sanitaria y biosanitaria, la producción de gases de uso médico, la gestión de hospitales, electromedicina, ingeniería, consultoría, farmacología o tecnología médica avanzada.
Pie de foto 1: Ángel Puente, presidente del Círculo de la Sanidad
Pie de foto 2: Mesa de aseguramiento, moderada por Ana Pastor
Se adjunta programa completo.
Para ampliar información o gestión de entrevistas, contactar con:
Atlántica Comunicación
info@atlanticacomunicacion.com
986 260 680
NOTA DE PRENSA FOTOGRAFÍA 1 FOTOGRAFÍA 2 PROGRAMA