
· El Círculo de la Sanidad reclama la revisión de los precios de las concesiones ante la situación excepcional que vive la economía.
· “Estamos ante una situación que nadie podía prever –advierte el presidente del Círculo, Ángel Puente—, y reclamamos a las administraciones que actúen en consecuencia”.
· Las empresas concesionarias ya advirtieron el mes de abril pasado, en una jornada organizada por el Círculo, que de no corregirse esta situación se pueden producir despidos masivos y un deterioro en la calidad de la red sanitaria pública.
El Círculo de la Sanidad, cuyos asociados dan servicio al 80 por ciento de los hospitales y centros sanitarios públicos españoles, advierte que la calidad de la atención sanitaria en España podría verse seriamente mermada por el alza de la inflación y los costes energéticos si las administraciones no toman medidas inmediatas y encaminadas a revisar el importe de los contratos, que se hacen mediante licitación pública y se lanzan tanto desde el Estado como desde las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, y que solo contemplan una revisión de precios en “circunstancias imprevisibles”.
El Círculo de la Sanidad considera que la situación actual es un ejemplo claro de esas “circunstancias imprevisibles”. “Los costes de las empresas privadas que dan servicio a la red de sanidad pública española, estatal y autonómica, —afirma el presidente del Círculo, Ángel Puente— se han disparado en los últimos meses. Muchas de estas empresas son electrointensivas —es decir, que la energía eléctrica supone más del 55% de sus costes—, y por tanto han visto multiplicarse hasta por 20 sus costes energéticos en determinados momentos. Pero además están las empresas de logística que trabajan con los hospitales públicos, a las que el coste del combustible se les ha disparado, por no hablar del encarecimiento de los costes laborales, que ha sido de un 34% en los últimos meses, y que ha impactado gravemente en empresas concesionarias intensivas en empleo”.
El Círculo de la Sanidad reclama que las administraciones admitan la imprevisibilidad de la situación —derivada de la guerra en Ucrania y la escalada en los precios— y apliquen a las empresas concesionarias las mismas medidas excepcionales que se han aplicado a otros sectores, como el del transporte.
El Círculo de la Sanidad lleva advirtiendo desde hace meses del agravamiento de esta situación. Ya en el pasado mes de abril organizó en Madrid una jornada titulada “La sanidad a debate”, donde participaron representantes de las administraciones y de las empresas privadas que trabajan en la sanidad pública, y donde se reclamó públicamente una “decisión política” para resolver esta situación y evitar que se produzcan despidos masivos y, en definitiva, que el sistema sanitario público quede dañado.
“Prácticamente el 100% de las licitaciones para el sector público sanitario español no permiten revisión de precio —añade Ángel Puente—. Esto es grave, teniendo en cuenta la situación actual, pero más grave es si tenemos en cuenta que el precio, precisamente, supone casi siempre el 70/80% de la valoración del contrato. Esto ha hecho que las empresas privadas hayan ajustado los precios cada vez más en los últimos años, y los márgenes se han estrechado tanto que la situación sobrevenida y combinada de la inflación y la energía las esté llevando a una situación insostenible, en el límite de la insolvencia para algunas, y esto, de seguir así, acabará en despidos masivos e impactando en la calidad de la sanidad pública española. Estamos en una situación excepcional, crítica, y reclamamos a las administraciones que actúen en consecuencia˝.
Las empresas del Círculo de la Sanidad proveen a las administraciones sanitarias de servicios tan variados como el de la logística sanitaria y biosanitaria, la producción de gases de uso médico, gestión de hospitales, electromedicina, ingeniería, consultoría, farmacología, tecnología médica avanzada y muchos otros, y son una parte esencial para el funcionamiento de la infraestructura sanitaria pública española.
NOTA DE PRENSA FOTOGRAFÍA